Se conoce como una actividad deportiva que consiste en recorrer un rio en dirección a favor de la corriente, comúnmente es realizado en embarcaciones o balsa.

Se realiza en ríos de aguas blancas, son llamados de esta forma gracias a la espuma que es causada por las turbulencias en el agua. Este deporte se practica con balsa, canoa, o en kayak, bien sean rígidos o inflables. A este deporte también se le llama el descenso de ríos o balsismo, pero es más conocido mundialmente como Rafting.
Clasificación de ríos según su grado de dificultad de navegación.
- Aguas planas: Son cuerpos de agua en donde su superficie es prácticamente o casi en su totalidad “Plana” en cual son imprudentes sus remolinos, huecos y olas.
- Clase I: Nivel de dificultad muy fácil. Se trata de aguas casi planas en una superficie totalmente navegable con muy pocas turbulencias y pequeñas olas.
- Clase II: Nivel de dificultad fácil. Se trata de aguas con un poco de turbulencias con huecos y hoyos de no más de 25cm, y pequeños remolinos sin peligros.
- Clase III: Nivel de dificultad intermedio. Se trata de aguas turbulentas con huecos y olas medianas a no más de un metro de altura, remolinos cuidadosos.
- Clase IV: Nivel de dificultad difícil. Se trata de aguas blancas bastantes turbulentas pero consecuentes, con huecos y olas de hasta dos metros de altura y remolinos para una embarcación, Pueden haber cascadas considerables. Requiere muy buenas técnicas bien maniobradas y buen conocimiento del rio.
- Clase V: Nivel de dificultad experto. Se trata de –turbulentas aguas blancas con olas y huecos mayores de dos metros, conllevan cascadas y remolinos de peligro. Requiere de maniobras extremadamente técnicas.
- Clase VI: Nivel de dificultad extremadamente difícil o posiblemente no navegables. Considerable imposible de navegar, un porcentaje alto de peligro.
Equipos y seguridad
Un conocimiento optimo de las técnicas básicas o principales del remado y el uso adecuado del equipo, son indispensables al momento de actuar independientemente aun cuando se va con un guía experto o con una compañía ordinaria de descenso de ríos.
EQUIPO PERSONAL DE GUIA:
- Chaleco Salvavidas.
- Calzado apropiado.
- Traje de neopreno.
- Cabo extensible de emergencia.
- Cuchillo para rio.
- Cinta extensible o cola de vaca.
EQUIPO:
- Remos y embarcación especializados para descenso de ríos.
- Un timonel o guía, con la capacidad, experiencia, y conocimientos penetrantes sobre los tipos de clases de ríos.
ADICIONAL:
- Cuerdas de rescate.
- Bolsas secas.
- Alimentos y bebidas.
- Bomba de aire.
- Botiquín de emergencias.
Señales:
Son indispensables las señales visuales para mantener la comunicación en los rápidos. Y las principales son:
- Hombre al agua.
- Reunión. Se utiliza para dos o mas embarcaciones.
- Requiere orillarse o extremar precauciones.
- Botiquín
- Apurar descensos.
- Helicóptero.
En Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, España, México, Panamá, Perú y Venezuela, se encuentran los ríos de clase III o superiores adecuados para el rafting.